El blog de un evento o congreso (I)
Un blog puede convertirse en una herramienta para crear una audiencia dinámica en torno a un evento. Pero hemos de tener claro que son una herramienta más de comunicación que no tiene porqué sustituir al resto, como las notas de prensa, Newsletter, etc., sino que son un complemento de difusión.
Antes de lanzar nuestro blog para un evento/congreso tenemos que considerar si es adecuado utilizar este tipo de herramienta según:
– Tipo de evento/congreso (en este caso, lo tendremos más claro en los congresos, ya que un blog es una forma muy interesante de comunicación entre congresistas, ponentes y organización)
– Tipo de público al que nos dirigimos. Algunas audiencias no utilizan activamente estos medios, por lo que no podremos alcanzarlas.
– Tener información que compartir. Si no disponemos de información que compartir con nuestros seguidores no podemos ofrecerles un blog con calidad informativa.
Se han de considerar algunas pautas básicas que en muchos casos coinciden con los principios esenciales para el éxito de cualquier tipo de blog:
– Compartir información de interés: en este punto entenderemos que la forma de comunicarnos ha de ser algo más informal que en otros documentos, para lograr un diálogo con el público, logrando que sea atractivo para el lector.
– Actualización continua: no sirve crear un blog y no actualizarlo con cierta periodicidad, ya que lo que provocaremos es que nuestros seguidores pierdan el interés.
– Provocar la participación: para ello instaremos a nuestro público a que comparta sus opiniones sobre las informaciones que les ofrecemos mediante preguntas que provoquen una reacción en los lectores. Incluso podemos potenciar la implicación de la audiencia permitiéndoles a colaboración directa en el blog.
– Conversación e interactividad: así como intentamos que los seguidores de nuestro blog nos contesten, nosotros hemos de estar atentos y solucionar (o al menos intentarlo) las cuestiones que ellos nos puedan plantear.
– No prometer lo que no puedas cumplir: crear expectativas y no llegar a cumplirlas provocará decepción en la audiencia e incluso situaciones de crisis comunicativas.
– No censurar: con esto no queremos decir que “todo vale”. Pero si tenemos algún comentario incómodo o fuera de lugar hemos de intentar siempre responder con educación y pedir a nuestros participantes que se ciñan al tema para el que ha sido creado el blog y si han de criticar, siempre es más productiva la crítica constructiva.
– Cuida la imagen del blog: la imagen que proyectes en tu blog será el que tu evento/congreso proyectará. La información ha de estar bien estructurada y ser atractivo con sólo echarle un vistazo.
En el próximo post hablaremos sobre las funciones del blog en las distintas fases el evento: en su preparación, su desarrollo y de forma posterior a su celebración.