Skip to content

TARSA
  • TARSA
  • Servicios
    • Comunicación y RR.PP.
    • Branding & Diseño
    • Marketing Digital & Social Media
    • Congresos
    • Eventos
  • Equipo
  • Portfolio
  • Kit Digital
  • Blog
  • Contacto

El community manager: ¿perfil personal o corporativo?

Tras leer “El nuevo Marketing y la figura del Community Manager” de Marc Cortés y Chema Martinez-Priego, nos hemos animado a escribir sobre la figura del gestor de comunidades online y una cuestión que frecuentemente sale a debate. Mucha gente se pregunta si la presencia de una empresa en redes sociales debe hacerse a través del perfil personal del community manager o desde la imagen propia de la empresa: con el nombre e identidad visual de la misma. Hemos resumido los pros y contras de ambas opciones (resumiendo algunas ideas del artículo y nuestra propia visión) en la siguiente tabla:

En Tarsa, no entendemos que la personalidad de la empresa dependa de uno o varios perfiles personales, ya que las circunstancias de las personas pueden cambiar y afectar a la comunicación. Empleamos el perfil corporativo en Twitter, la página en Facebook y canales corporativos en otras redes, si bien, apoyamos las acciones más relevantes desde nuestros perfiles personales. De esta manera combinamos ambas opciones tratando de evitar los respectivos inconvenientes y generando sinergias. Por ello, consideramos muy importante el desarrollo del perfil personal del equipo y sobre todo del Community Manager. Su branding personal es un importante punto de partida para poder apoyar de manera efectiva la comunicación corporativa. Así, el principal canal de comunicación es el corporativo, mientras que el desarrollo paralelo de los perfiles de todo el equipo y especialmente de los más implicados en la comunicación 2.0 potencia el efecto del primero.
Igualmente intentamos hacer de nuestro perfil corporativo un ente social y conversador, ya que es indudable que debemos adaptarnos a las nuevas “reglas del juego”. A pesar de optar por el perfil corporativo, entendemos la necesidad de distanciarnos del modelo tradicional de comunicación formal empresarial.
¿Cómo trabajáis vosotros en redes sociales? ¿Qué opináis de las distintas opciones?

Noticias anteriores

Plan de Igualdad
Claves del Plan de Igualdad en las empresas: ¿quiénes están obligadas?
14 de marzo de 2025
tendencias en eventos para 2025
Tendencias en eventos para 2025: estrategias que triunfan
11 de marzo de 2025
La importancia de complementar y apoyar a los clientes
La importancia de complementar y apoyar a los clientes
17 de febrero de 2025

6 Replies to “El community manager: ¿perfil personal o corporativo?”

  1. IBC84 dice:
    30 de marzo de 2010 a las 09:59

    Soy community manager en http://www.storm.es/
    Soy partidario de utilizar lo mejor de ambas opciones partiendo del perfil corporativo, y respaldarlo con el personal. Al fin y al cabo algunos followers siempre te acaban preguntando dónde trabajar y para quién… ¿Para qué elegir si puedes tenerlo todo?
    Un saludo 🙂

    Reply
  2. Isabel Ramis dice:
    30 de marzo de 2010 a las 10:15

    Muy interesante, Ale. Soy Isabel Ramis, Community Manager de ACCIONA. En ACCIONA, por ejemplo, utilizamos las cuentas corporativas de Twitter: http://twitter.com/acciona y http://twitter.com/AccionaEmpleo para temas corporativos, comunicar nuestras ofertas de empleo, resolver cuestiones que puedan ser compartidas por más personas cuando sea necesario, etc.
    No obstante, también recurro al perfil personal para otras cuestiones más puntuales, agradecimientos varios, etc. Es cierto que se mezcla la vida personal con la profesional, pero es que es algo inevitable, si de verdad se quiere uno beneficiar de las redes sociales: http://irrpp.blogspot.com/2009/04/sobre-integracion-de-las-distintas.html
    (El enlace es a mi blog personal y por tanto no representa necesariamente la opinión de la empresa :))

    Reply
  3. Ale dice:
    31 de marzo de 2010 a las 13:21

    Hemos convertido el post en una pequeña encuesta ( http://twtpoll.com/r/14736t ) , y aunque de momento no hay muchos votos, los resultados apuntan a que no vamos desencaminados con esta opción de apoyar al perfil corporativo desde los perfiles personales.
    Por el momento no aparecen en la votación, pero la opción del perfil personal si ha recibido un par de votos http://twitter.com/Migueldonosti/statuses/11301290372
    Otras aportaciones en Twitter apuntan algo que se nos olvidaba comentar en el post: por supuesto, en muchos casos la mejor opción depende del tipo de empresa, de sus objetivos y también de la red que empleamos. En el caso de Twitter, donde sólo hay un tipo de perfil, esta discusión tiene más sentido que en Facebook, donde hay páginas para el uso de las empresas y perfiles para las personas, si bien también apoyamos las actividades interesantes de la empresa desde los perfiles de los empleados.
    Gracias, Isabel e Iván por vuestras aportaciones. Parece que estamos de acuerdo en líneas generales y la opción «mixta» puede ser la más adecuada en la mayoría de los casos.
    Saludos 🙂

    Reply
  4. Cris dice:
    31 de marzo de 2010 a las 17:54

    Yo soy partidaria de que las empresas y sus trabajadores den la cara en las redes sociales,es decir, Pepita Perez de tal empresa. Que son las emrpesas? las empresas son personas, y con ellos nos gusta hablar, y esas persoans tienen nombre y cara. Esto genera además confianza. Lo que pasa es que dependiendo de la red social hay una manera de proceder u otra. El sitio natural de una empresa en FB es una página, y twitter también puede tener un perfil corporativo, aunq con alguien detrás al que podemos conocer también, es decir que no sea un misterio con quien hablamos.
    El problema es cuando las propias empresas no llevan su comunicación…lo cual es una manera poco acertada de tener presencia tanto en los social media como enlos medios convencionales…
    gracias por tu aportación!
    saludos Cris

    Reply
  5. Raquel Cortazar dice:
    6 de abril de 2010 a las 09:48

    Buenos días Ale,
    Soy Raquel Cortázar, Community Manager de FitnessDigital.com (http://twitter.com/FitnessDigital) Al igual que Isabel Ramis y que vosotros, tenemos la cuenta corporativa de la empresa para comunicar ofertas, recibir criticas y consejos, solventar dudas y para todo lo que se tercie! En definitiva para tener un contacto directo con el usuario.
    El propio cliente a la hora de buscar una empresa por Internet, ya sea por necesidad de información, para criticarla, para elogiarla…etc, hará la búsqueda poniendo el nombre de la empresa, no un nombre de alguien en concreto. Cuantas más vías y formas de contacto el cliente tenga para poder contactar con la empresa, mejor. Además, el hecho de estar presente en las redes de forma corporativa demuestra transparencia y eso es positivo (siempre y cuando se trabaje de forma transparente – no como el caso de Nestle, pero eso ya es otra historia). Por todo esto, considero muy importante tener cuentas corporativas, para que el cliente pueda identificarlas con claridad y pueda comunicarse con ellas directamente.
    Por otro lado, apoyo completamente el uso de los perfiles personales, de hecho, al igual que vosotros, desde mi perfil personal, apoyo los mensajes de FitnessDigital.com que más repercusión me parece que han de tener. Asimismo, en la descripción que puedes poner de ti mismo a la derecha en Twitter, en mi caso, he puesto el lugar donde trabajo, de forma que si alguien prefiere dirigirse a mí directamente en vez de a la cuenta del perfil corporativo, puede hacerlo. Ya me ha pasado, pero he de decir que son los menos. Aún así, apoyo esto por la transparencia, y como dice IBC84, algunos followers siempre te acaban preguntando dónde trabajar y para quién. Mejor ser transparente desde el principio.
    Gracias por este post y espero no haberos metido mucho rollo 😀
    Un saludo!

    Reply
  6. Alejandra Castellano dice:
    7 de abril de 2010 a las 13:25

    Buen apunte el de las búsquedas por el nombre de la empresa, Raquel. 😉

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios

  • Comunicación y RR.PP.
  • Branding y Diseño
  • Marketing Digital
  • Congresos
  • Eventos

Contacto

  • ELCHE
  • Carrer Porta Oriola, 6
  • 03203 (Alicante)
  • info@tarsa.es
  • (+34) 966 61 53 33

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram X-twitter
  • Més informació (VAL)
  • For further information (EN)

Suscríbete


    Suscríbete


      © TARSA Relaciones Públicas  | Todos los derechos reservados 2025

      • | Aviso Legal
      • Aviso Legal

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      TARSA,Impulsa tu Startup
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestro Aviso Legal y Política de Privacidad