Skip to content

TARSA
  • TARSA
  • Servicios
    • Comunicación y RR.PP.
    • Branding & Diseño
    • Marketing Digital & Social Media
    • Congresos
    • Eventos
  • Equipo
  • Portfolio
  • Kit Digital
  • Blog
  • Contacto

OPCs 2.0 o las redes en la organización de eventos y congresos

Aprovechamos que hoy mismo se ha inaugurado el XXIII Congreso Nacional de Empresas OPC (al que estamos asistiendo y del que seguramente también os contaremos algo aquí), para comentar los contenidos de la conferencia que tuvimos la oportunidad de impartir en el marco del último FITUR, invitados por la misma Federación que organiza esta reunión.

En aquel encuentro, intentamos plantear cómo construir la presencia profesional de los organizadores de eventos y congresos en la red a través de unas preguntas muy básicas.?¿Qué buscan nuestras empresas en las redes? Nosotros pensamos que buscan principalmente tres cosas: comunicación, conocimiento y sobre todo negocio. Las redes, el diálogo, la conversación con los miembros de nuestras comunidades son algo fundamental como también lo es la búsqueda de conocimiento, de información, de la actualidad y lo noticioso, en un mundo en el que las personas, las identidades individuales están reemplazando cada vez más a los medios de comunicación social como fuentes de información y conocimiento.. El negocio también muy importante (a través del posicionamiento de nuestras empresas, de la captación de clientes, de público, de congresistas/asistentes, de notoriedad…) pero es dependiente de los dos anteriores.

La segunda pregunta que se planteó fue ¿Qué pueden ofrecer nuestras empresas en este sentido? Nuestra respuesta fue la explicación de lo que hacemos en TARSA. Podemos ofrecer la generación de networking (palabra que reivindicamos para los OPC como los primeros generadores de ésto hace ya décadas)y la construcción de la identidad digital de nuestros clientes y empresas, de forma paralela a la construcción de la reputación. Siendo más concretos, un Organizador Profesional de Congresos puede, a través de las redes digitales construir comunidades que le puedan ser útiles a la hora de sus congresos, puede servirse de ellas para dinamizar de forma eficaz todo tipo de eventos y también puede obtener (aunque hay que ser prudente con ésto) una forma de comercializar todo tipo de reuniones, servicios, etc…?Después de poner algunos ejemplos, también señalamos algunos errores que se pueden cometer en esta tarea de introducirnos en las redes:

-Estar presente en las redes sin estrategia

-Tener demasiada prisa en obtener resultados

-Usar perfiles personales para organizaciones, empresas o instituciones.

-Demasiada insistencia e intrusión (SPAM) en la «vida» digital de los miembros de nuestras comunidades.

-No actualizar contenidos con frecuencia. (No basta con estar, hay que actuar)

-Lanzar información unidireccional en lugar de buscar el diálogo y la conversación.

Si utilizamos bien las redes y logramos optimizar su uso, podremos obtener una gran rentabilidad, ser la principal fuente sobre información de nosotros mismos, nuestros eventos o clientes, lograr detectar las variaciones, gustos, cambios en las demandas o gustos de públicos, en un tiempo récord. Además con el uso de las redes, está claro que se consigue un mejor posicionamiento en los buscadores más conocidos, más visibilidad en internet, mayor implicación de los trabajadores.?Nos atrevimos a concluir con tres consejos:

-Publicar contenido que el público desee compartir, aportando valor.

-No hablar sólo de nosotros mismos: primero los demás y luego nosotros. Conversar.

–Evalúa y aprende siempre. Esta formación no acabará nunca.

Y en este sentido terminamos con una frase que no es de ningún gurú de todo esto, sino del Antiguo Testamento, con unos cuantos cientos de años de antigüedad:

Lo que por tu estudio sabes, no lo guardes con siete llaves sino, con buenos modos, comunícalo a todos

(Libro de los Proverbios)

Noticias anteriores

tendencias en eventos para 2025
Tendencias en eventos para 2025: estrategias que triunfan
11 de marzo de 2025
La importancia de complementar y apoyar a los clientes
La importancia de complementar y apoyar a los clientes
17 de febrero de 2025
Qué es el SEO y por qué es importante para tu marca
¿Qué es el SEO y por qué es importante para tu marca?
14 de febrero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios

  • Comunicación y RR.PP.
  • Branding y Diseño
  • Marketing Digital
  • Congresos
  • Eventos

Contacto

  • ELCHE
  • Carrer Porta Oriola, 6
  • 03203 (Alicante)
  • info@tarsa.es
  • (+34) 966 61 53 33

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram X-twitter
  • Més informació (VAL)
  • For further information (EN)

Suscríbete


    Suscríbete


      © TARSA Relaciones Públicas  | Todos los derechos reservados 2025

      • | Aviso Legal
      • Aviso Legal

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      TARSA,Impulsa tu Startup
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestro Aviso Legal y Política de Privacidad